
I Congreso Ibérico de Pesquerías Artesanales
Santander 21-23 de octubre de 2025
#cipa2026


Os damos la bienvenida a la Primera Edición del Congreso Ibérico de Pesquerías Artesanales 2026 que nace con el objetivo de dar visibilidad a las pesquerías artesanales de España y Portugal, generar conocimiento, compartir experiencias y fortalecer vínculos entre ciencia, gestión y sector pesquero artesanal.
Las pesquerías artesanales son esenciales para garantizar la seguridad alimentaria, el empleo costero, la gestión sostenible de los recursos marinos y la preservación de la cultura pesquera.
Según las directrices de la FAO, estas pesquerías desempeñan un papel clave en la lucha contra el hambre, la igualdad de género, la resiliencia frente al cambio climático y la sostenibilidad social, económica y ambiental de las comunidades costeras.
Sin embargo, a pesar de su importancia, se enfrentan a numerosos retos como son la presión sobre los recursos, el relevo generacional, la competencia por el espacio marítimo y la falta de reconocimiento institucional, siendo invisibilizadas en muchos espacios de toma de decisiones.
CIPA 2026 es una apuesta conjunta por un futuro justo, sostenible e inclusivo para las pesquerías artesanales ibéricas.
Un foro donde compartir conocimiento, generar sinergias entre proyectos, fortalecer vínculos entre ciencia y sector y construir futuro.
Objetivos específicos del Simposio
-
Contribuir al desarrollo científico de nuestra área de conocimiento.
-
Dar conocimiento y posibilidades de contacto a los investigadores más notables del ámbito.
-
Incentivar nuevas propuestas investigadoras.
-
Potenciar las relaciones en nuestro entorno académico y profesional.
-
Elaborar nuevas líneas de actuación ante el reto de los cambios que se producen en nuestro entorno social.
-
Cooperar en el diseño de metodologías conjuntas.
¿A quién va dirigido?
-
Comunidad investigadora
-
Administraciones Públicas
-
Profesionales del sector pesquero
-
Estudiantes universitarios de grado y posgrado interesados en la temática
COMITÉ CIENTÍFICO
-
Pablo Abaunza (C.O. Santander, IEO, Es)
-
Marta Ballesteros (C.O. Vigo, IEO, Es)
-
Elena Barcala (C.O. Murcia, IEO, Es)
-
Marina Delgado (C.O. Cádiz, IEO, Es)
-
Miguel Gaspar (IPMA, Pt)
-
Laura García (Universidad de Oviedo, Es)
-
Nuno Henrique (Universidad de Algarve, Pt)
-
Sandra Mallol (C.O. Baleares, IEO, Es)
-
Pablo Martín-Sosa (C.O. Canarias, IEO, Es)
-
Estanis Mugerza (AZTI, Es)
-
José Pascual (Universidad de La Laguna, Es)
-
Cristina Pita (CESAM, Pt)
-
Izaskun Preciado (C.O. Santander, IEO, Es)
-
Antonio Punzón (C.O. Santander, IEO, Es)
-
Mafalda Rangel (Universidad de Algarve, Pt)
-
José Rodríguez-Gutiérrez (C.O. Santander, IEO, Es)
-
Marta Rufino (IPMA, Pt)
-
Paz Sampedro (C.O. A Coruña, IEO, Es)
-
Eva Velasco (C.O. Santander, IEO, Es)
-
Pedro Vinagre (WAVEC, Pt)
COMITÉ ORGANIZADOR
-
Antonio Punzón (C.O. Santander, IEO, Es)
-
Pablo Abaunza (C.O. Santander, IEO, Es)
-
Izaskun Preciado (C.O. Santander, IEO, Es)
-
José Rodríguez-Gutiérrez (C.O. Santander, IEO, Es)
-
Eva Velasco (C.O. Santander, IEO, Es)
PROGRAMA
El programa se detallará próximamente
COMUNICACIONES
Ya puede enviar sus trabajos para el I Congreso Ibérico de Pesquerías Artesanales (CIPA) en alguna de las siguientes áreas de trabajo o Mesas participativas entre Ciencia, Sector Pesquero y Administraciones:
Áreas de trabajo:
-
Sesión 1: Conservación y Sostenibilidad de los recursos pesqueros artesanales (+Info)
-
Sesión 2: Gestión Espacial: impactos, protección, conflictos y planificación (+Info)
-
Sesión 3: Cambio Climático y Economía azul (+Info)
-
Sesión 4: Dimensión Social y Cultural de las Pesquerías Artesanales (+Info)
-
Sesión 5: Gobernanza, Mercados y Cadenas de Valor (+Info)
Mesas participativas entre Ciencia, Sector Pesquero y Administraciones:
Condiciones de presentación de resúmenes:
-
Para presentar una comunicación oral o un poster, es necesario enviar un resumen con una extensión máxima de 300 palabras. El texto debe estar redactado en dos idiomas: español o portugués, y además inglés.
-
Todos los resúmenes se enviarán a través de la plataforma habilitada a tal efecto
-
Dado el número limitado de presentaciones orales y tras la evaluación por parte del Comité Científico, una solicitud de comunicación oral podrá ser reubicada como póster.
-
Todos los resúmenes aceptados serán publicados en el “Libro de Resúmenes”.
-
Es requisito que al menos uno de los autores del trabajo esté inscrito en el Congreso.
-
Los mejores pósteres y comunicaciones orales serán valorados por el Comité Científico y tendrán un reconocimiento especial.
Comunicaciones orales:
La presentación de una comunicación oral estará sujeta al envío previo de un resumen y a la aceptación por parte del Comité Científico. Deberán cumplir los siguientes requisitos:
-
Las presentaciones deberán entregarse en formato PowerPoint (formato de diapositiva 16:9) o PDF. Por favor, incluye el logotipo de CIPA en tu presentación.
-
Si se tiene previsto proyectar vídeos, estos deberán ser compatibles con VLC media player (evitar resoluciones excesivamente altas).
-
La duración máxima será de 10 minutos de presentación + 3 minutos para preguntas.
-
Se podrá elegir el idioma de presentación entre español, portugués o inglés. Se recomienda que las diapositivas estén redactadas en inglés.
-
Los autores deberán enviar su presentación antes del 1 de abril de 2026 mediante la plataforma que se habilitará a tal efecto.
Pósteres:
La presentación de un póster estará sujeta al envío previo de un resumen y a la aceptación del Comité Científico.
-
El tamaño recomendado es formato A0 vertical (841 mm x 1189 mm) o en su defecto, relación de aspecto 9:16, con una resolución adecuada para pantallas (mínimo 150 ppp). Por favor, incluye el logotipo de CIPA en tu presentación.
-
Deberán presentarse en formato PDF (una sola diapositiva/página), optimizados para visualización en pantalla.
-
El archivo debe enviarse antes del 1 de abril de 2026 a exernet@webcongreso.com, indicando en el asunto poster_Apellido_Nombre.
-
Los e-pósters podrán estar redactados en español, portugués e inglés.
Los e-pósters se visualizarán en tótems digitales durante todo el congreso. No será necesario imprimir los pósters.
Idioma oficial:
Español e inglés. El idioma utilizado durante el Simposio será predominantemente el español, no obstante, se aceptarán resúmenes en inglés, y las presentaciones de poster y comunicación oral podrán realizarse también en inglés si el autor lo desea.
Fechas importantes:
-
15 de septiembre de 2025: Convocatoria abierta para recepción de resúmenes
-
28 de noviembre de 2025: Fecha límite de recepción de resúmenes
-
20 de diciembre de 2025: Comunicación de aceptación de resúmenes a los autores
-
1 de enero de 2026: Apertura del proceso de registro
-
1 de marzo de 2026: Fecha límite de inscripción con cuota reducida
-
15 de marzo de 2026: Fecha límite de inscripción
-
21-23 de abril de 2026: Sesiones Científicas y Mesas Participativas
*Si tiene alguna duda o incidencia para enviar su comunicación, póngase en contacto por email con la organización en cipa@webcongreso.com
INSCRIPCIÓN
¿Cómo inscribirse?
Para formalizar la inscripción debe rellenar los campos obligatorios del formulario que se habilitará a tal efecto el 1 de enero de 2026. El importe de la inscripción se abonará mediante transferencia bancaria o mediante tarjeta de crédito a través de la pasarela habilitada en el mismo formulario. Si elige transferencia bancaria, en el ingreso deberá figurar nombre y apellidos de la persona inscrita al congreso o número de factura
Matrícula de la inscripción:
El precio de la inscripción para todas las solicitudes formalizadas antes del 1 de marzo de 2026 es de XXX € . A partir de esa fecha, el precio de la inscripción pasará a ser de XXX €.
¿Qué incluye la inscripción?
Incluye la asistencia a todas las ponencias y comunicaciones anunciadas en el programa. También incluye los almuerzos y coffee breaks previstos durante el congreso. Además, se invita a todos los asistentes que lo deseen a participar en el Cóctel de bienvenida que tendrá lugar en el palacio de la Magdalena el lunes 20 de abril, aunque es necesario seleccionar la opción en el formulario de registro.
No está incluida en la cuota de inscripción la Cena del Congreso prevista el miércoles 22 de abril. La cena tiene un coste extra de XX €. Si desea asistir, no olvide indicarlo en el formulario de registro para reservar su plaza. Tampoco está incluida la excursión a Santoña el miércoles 22 de abril. La excursión tiene un coste extra de 15 €. Si desea asistir, debe indicarlo en el formulario de registro
Fechas importantes:
-
15 de septiembre de 2025: Convocatoria abierta para recepción de resúmenes
-
28 de noviembre de 2025: Fecha límite de recepción de resúmenes
-
20 de diciembre de 2025: Comunicación de aceptación de resúmenes a los autores
-
1 de enero de 2026: Apertura del proceso de registro
-
1 de marzo de 2026: Fecha límite de inscripción con cuota reducida
-
15 de marzo de 2026: Fecha límite de inscripción
-
21-23 de abril de 2026: Sesiones Científicas y Mesas Participativas
Sede
El Congreso tendrá lugar en el Paraninfo del Palacio de la Magdalena en la Av de la Reina Victoria s/n (Santander).
Recomendaciones de acceso al recinto
El acceso al Paraninfo del Palacio de la Magdalena donde se celebra el Congreso no tiene aparcamiento en todo el recinto. Si se accede en coche hay un pequeño parking en la entrada y otro en la playa del Camello. Recomendamos acceder en transporte público desde el alojamiento.
-
Autobuses urbanos > http://www.tusantander.es/red-lineas
-
Bicicletas urbanas > https://www.santander.es/servicios-ciudadano/bicicletas
Puede encontrar información detallada sobre cómo llegar a Santander aquí.
ORGANIZACIÓN






COLABORAN


